Vamos a iniciar el camino prestándole atención con más detalle, u otra mirada, a algunas curiosas instantáneas que el día a día nos hace pasar ante nuestros ojos. Son otro modo de acercarse a la realidad cotidiana, otra manera de confirmar que sí, que este país nunca se acaba... Y está en constante actualización. Como esta entrada. Bienvenidos.
El Almanzor, el pico más alto del Sistema Central gracias a sus 2.592 metros, contemplado desde el área de servicio El Berrocal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), junto a la autovía A-5 Madrid-Badajoz.
___________

Córdoba capital. Andalucía. Desde octubre de 2006 El hombre río (de los escultores Francisco Marcos y Rafael Cornejo) sorprende al paseante que atraviesa el puente de Miraflores sobre el río Guadalquivir. Y definitivamente, desde enero de 2007.
__________
Este vídeo recoge una actuación de los Joaldunak (literalmente, en euskera, los que llevan el cencerro, que es "joaleak"), protagonistas de una llamativa y antiquísima costumbre en los pueblos navarros de Ituren y Zubieta, en el valle de Malerreka. Es la Navarra norte, la del Alto Bidasoa, una Navarra vascoparlante.
__________
Este toro de Osborne, imagen de marca elevada a icono cultural, nos espera en la ruta que comunica Murcia capital con Cartagena, la A-30.
__________
Tosantos, localidad burgalesa asentada en la ruta de la N-120 que conecta Burgos y Logroño, zona de influencia de la rua jacobea. Ermita de la Virgen de la Peña, inscrustada en una oquedad de la roca, y en sus alrededores las conocidas como cuevas de los Arancones.
__________
Castillo de La Calahorra, en la población homónima. Granada. Andalucía. Vista desde el área de servicio Hotel-Restaurante-Cafetería-Heladería-Panadería de la A-92. ¡Menudas tapas en ese restaurante de carretera!
__________
Campos de Mora, en la provincia de Toledo. Castilla La Mancha. Del barbecho pasamos al sembrado. Un curioso, bonito y sorprendente contraste nacido en los campos toledanos.
__________
Colores otoñales en los márgenes de la carretera VA-505 en un tramo entre Medina de Rioseco y Villagarcía de Campos.
__________
Embalse de Urrunaga. Vizcaya. País Vasco. Euskadi. ¡Agua va!
Embalse de Urrunaga. Vizcaya. País Vasco. Euskadi. Como un lago de montaña, oye.
__________
Cauce fluvial en Castilla La Mancha. Río Guadiela, el primer gran afluente por la izquierda que recibe el río Tajo en su recorrido hacia Lisboa.
__________
Montserrat. Barcelona. Cataluña Enigmática e inconfundible silueta.
__________
Puerto de Lunada. Burgos. Castilla y León. Paisajes flipantes. Y más flipantes aún por la vertiente cántabra.
__________
Puente de la Marmota, sobre el río Manzanares. Colmenar Viejo. Madrid. El mediático río madrileño forma un tajo durante esta zona de su recorrido y este puente del siglo XVIII permite salvar sus aguas y mejora los accesos al Monte del Pardo. Esta infraestructura levantada en los tiempos de Fernando VII fue restaurada en 2012 con ayuda del Ejército.
__________
La población cacereña de Jaraiz de la Vera, fotografiada desde desde el área de servicio El Berrocal de Navalmoral de la Mata, junto a la autovía A-5 Madrid-Badajoz
__________
Asturias. Desfiladero.
___________
Olmillos de Sasamón, localidad burgalesa de menos de 200 habitantes enclavada en el área de influencia del Camino de Santiago y también fuente de paradas y fonda para los vehículos que se desplazan por la A-231 o Autovía del Camino.
Olmillos de Sasamón. Girasoles en las afueras.
__________
Barcelona. Monumento a Colón. Amanece.
___________
Torrelaguna. Comunidad de Madrid. Del siglo XV, en la plaza Mayor de este pueblo madrileño nos espera la impactante iglesia parroquial de la Magdalena.
__________
Asturias. Valle de Somiedo. Circulando entre montañas por la carretera AS-227.
Asturias.Desfiladero junto al embalse de La Malva.
Asturias. Varios túneles excavados en la montaña permiten el tráfico por esta AS-227.
__________
La cabra. Monumento a la cabra hispana. Estamos en el área recreativa de la que parten varias famosas rutas de montaña por el Sistema Central y que, entre otros pagos, alcanzan los célebres Los Galayos. Termino municipal de Guisando. Ávila. Castilla y León.
__________
San Fernando de Henares, en Madrid. Una de las últimas construcciones típicas de índole y vocación agrícola que sobreviven en su casco urbano.
San Fernando de Henares. Madrid. La Huerta Grande.
San Fernando de Henares. Madrid. La Huerta Grande.
__________
Playa Torres. Costa Blanca de Alicante.
__________
Refugio Mingo Fernando. Ávila. Castilla y León. Inicio de una ruta.
__________
Alicante. Comunidad Valenciana. A lo lejos, el Puig Campana y su estética forma. La vista, desde La Ermita de Sant Antoni, pedanía de Villajoyosa.
__________
Pola de Lena. Asturias.
__________
San Pedro Palmiches. Cuenca. Castilla La Mancha.
Ocaso sobre San Pedro Palmiches. Cuenca. Castilla La Mancha.
__________
Mahón. Menorca. Islas Baleares. Calle peatonalizada protegida de los rayos del sol con toldos.
__________
Guisando. Ávila. Castilla y León. Estamos en la Sierra de Gredos.
__________
Coslada (Madrid). Escultura de Antonio López conocida como "La Mujer". Su obra más alta, esto es, de mayores dimensiones: no en vano son cinco metros y medio de damisela. Fue instalada en octubre de 2010 y alcanzó los 450.000 euros. El modelo ha sido cedido por el artista de Tomelloso al Museo Casa Ibáñez de Olula del Río (Almería).
__________
Avignon (Aviñón en castellano). Francia. Murallas de la capital del Departamento de la Vaucluse, una de las urbes más importantes históricamente de la Provenza y antigua ciudad papal durante más de medio siglo allá por el XIV. Algo de información sobre el Papado de Aviñón.
Avignon. Murallas. Vista circulando por el Boulevard Saint-Michel. Este recinto es patrimonio de la humanidad desde 1995. Aunque originalmente son oriundas del siglo XIV, cuando el Papado, a lo largo de los siglos han sido varias veces reconstruidas.
Avignon. Otra vista del recinto amurallado desde los exteriores del excelente Avignon Grand Hotel, en el número 34 del Boulevard Saint-Roch.
__________
Ruinas del monasterio de Bonaval, en la provincia de Guadalajara.
__________
Madrid. Bloques de pisos en la zona de Pueblo Nuevo, atravesada por la calle de Alcalá, en la capital de España. Una colmena humana.
Madrid. Ocaso madrileño.
Madrid. Puerta del Sol durante la acampada de los indignados, en 2011.
Madrid. Puerta del Sol.
Madrid. Posiblemente el rincón con aires más vascos de la capital. Andamos por Guzmán el Bueno.
Madrid. En los alrededores de Gran Vía. Caminando por la calle de la Salud.
Madrid. Barrio de las Letras. En esta pequeña plazoleta, de Matute, encontramos el primer ejemplo de edificación modernista en Madrid: la casa de Pérez Villaamil, la estrecha fachada central que se aprecia en la fotografía, el número 12 de esta plaza. Obra del arquitecto Eduarno Reynals en 1916.
Madrid. Icónico rincón capitalino. Callao.
Madrid. Inclasificable vehículo cuya decoración se inspira en los éxitos deportivos españoles.
Madrid. Parque del Oeste. Monumento a la gallega Concepción Arenal (1934). Detrás, al fondo, con aires de ovni, el llamado Faro de Moncloa.
Un abuelete camina junto a un bar de curioso nombre... Latina Turner. Calle del Almendro. Juego de palabras para el autoproclamado "el bar de moda en La Latina".
Madrid. Casa de Campo. El otro gran parque urbano de la ciudad, con permiso de El Retiro. También mucho más "salvaje", claro.
Casa de Campo. Madrid. Otoño.
__________
El río Alberche, a su paso por la urbanización Calalberche, en el término municipal del pueblo toledano de Santa Cruz de Retamar. Sus orillas son un frecuente lugar para el paseo y el esparcimiento, con rincones aprovechados para el baño en sus siempre frías aguas cuando el tiempo es algo más favorable. Pero las aguas del Alberche siempre están muy fresquitas...
El río Alberche, a su paso por la urbanización Calalberche, en el término municipal del pueblo toledano de Santa Cruz de Retamar.
Caminantes por una pista que atraviesa la vegetación de ribera típica en una de las orillas del río Alberche, en las cercanías de la urbanización Calalberche, en el término municipal del pueblo toledano de Santa Cruz del Retamar.

Calalberche (Santa Cruz de Retamar, Toledo). En uno de los bares existentes en esta extensa urbanización de parcelas podemos encontrar este mensaje en la puerta del servicio.
__________
Palma de Mallorca. Islas Baleares. A la izquierda, el castillo de Bellver. Vistas desde Porto Pi.
Palma de Mallorca. Puerto de naves de recreo en Porto Pi. Vista desde la avenida Gabriel Roca.
Palma de Mallorca. Restos de murallas o muretes defensivos aprovechados por una discoteca en la Avinguda Gabriel Roca, Paseo Marítimo de Palma de Mallorca.
__________
Tordesillas. Valladolid. Castilla y León. Vista del casco urbano desde el otro lado del puente que salva las aguas del río Duero. Esta población llegó a ser sede de la Corte con Enrique III.
Tordesillas. Las llamadas "Casas del tratado", en las que las Coronas de Castilla y Portugal firmaron el llamado Tratado de Tordesillas mediante el que se repartieron el mundo conocido.
Monumento a Juana la Loca, hija de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos. Juana, que fue reina pero no reinó, cosas curiosas que pasan en Castilla, acabó sus días en esta población.
Tordesillas. Palacio de los Alderete, en la calle San Antolín. Torre de aires defensivos en esta vivienda del que fuera regidor de la Villa.
Tordesillas. Caminando por su casco histórico.
Tordesillas. Plaza Mayor.
Tordesillas. Plaza Mayor. Detalle de una columna y de un capitel de sus soportales.
Tordesillas. Ubicado en sus afueras, cerca del río Duero. Monumento al Toro de la Vega, una "costumbre" con raíces en el medievo y que en absoluto compartimos ni tampoco recomendamos. Es una aberración trasnochada e hipócrita.
__________
Alicante. Comunidad Valenciana. La réplica del mítico barco Santísima Trinidad, atracada en su puerto como resturante y atracción turística y a los pies del castillo de Santa Barbara.
El original Santísima Trinidad, conocido como El Escorial de los mares por sus dimensiones, fue botado en Cuba y hundido tras la batalla de Trafalgar. En la bahía de Cádiz reposan sus restos.
Alicante. Castillo de Santa Bárbara, en lo alto del Monte Benacantil.
Alicante. Un edificio de curiosa forma.
__________
San Fernando de Henares. Comunidad de Madrid Presa en el Río Henares. Zona de acantilados.
San Fernando de Henares. Río Henares.
San Fernando de Henares. Antiguo puente ferroviario sobre el río Henares.
__________
Puerto de Santa María (Cádiz).
Puerto de Santa María (Cádiz).
Puerto de Santa María (Cádiz).
__________
Zarautz. La playa de esta población fundada por Fernando III de Castilla en el siglo XIII y meca de los baños de mar del siglo XIX es la más extensa de todo el País Vasco. Al fondo, el Mutxo Parkea.
__________
Puerto de San Lorenzo. Asturias. Uno de los pasos de montaña de doble vertiente más exigentes que hay en toda la península. Y eso que solo tiene 1.369 metros de altitud.
Grandes vistas del entorno en la subida al Puerto de San Lorenzo.
Puerto de San Lorenzo. ¡Menudos rampones! ¡Y qué preciosidad de paisajes!
Puerto de San Lorenzo. Alcanzando la cumbre, cruzamos con el histórico Camino Real del Puerto de la Mesa, o Camín Real de la Mesa, ruta con orígenes romanos que comunicaba Asturias y León. Sorprende leer que hasta el siglo XIX fuera una de las vías para acceder a la Meseta más transitadas.
__________
Morata de Tajuña. Comunidad de Madrid. Callejuela con muro de mampostería que nos recuerda a una muralla.
__________
Santander. Cantabria. Vistas del Paseo Pereda desde las aguas de su bahía. Una ciudad marcada por la tragedia en forma de explosiones e incendios que han mermado su capital humano y arquitectónico.
Santander. Cantabria. Palacete del Embarcadero, actual sala de exposiciones y conferencias y antiguamente embarcadero para las élites e instalación para la policía de aduanas.
Santander. Vista del casco urbano desde las aguas del Cantábrico.
Santander. Cantabria. Isla, o isleta, del Moro.
Santander. Cantabria. Palacio de la Magdalena, contemplado desde las aguas.
Santander. Cantabria. Vista "acuática" de construcciones de aires palaciegas y señoriales en lo alto de los cerros que circunvalan la ciudad.
Santander. Cantabria. Escultura de niños lanzándose al mar. "Los raqueros".
Santander. Cantabria. Playa del Sardinero.
Santander. Cantabria. Galeones en el Museo del Hombre y la Mar de la península de la Magdalena de la capital cántabra.
Santander. Cantabria. Galeones en la península de la Magdalena de la capital cántabra. En 1977 el aventurero cántabro unió Ecuador y Brasil en estos tres barcos y después de su proeza, tras cruzar el Atlántico un año después, los donó a la ciudad.
Santander. Cantabria. Palacio de la Magdalena. Residencia de la familia real española duranta sus veraneos para los baños de Cantábrico tan de moda entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Estamos ante la conocida como "entrada de carruajes".
Santander. Cantabria. Antigua catedral.
Santander. Una turista observa el Cantábrico con el Faro de Cabo de Mayor al fondo.
__________
Burgos. Circulando por la A-1 rumbo a Miranda de Ebro. Al fondo, el estético Desfiladero de Pancorbo.
Desfiladero de Pancorbo.
Desfiladero de Pancorbo
__________
Palencia. Castilla y León. Hito que indica el ingreso del Camino de Santiago en esta provincia.
Palencia. Castilla y León. Primeros metros del Camino de Santiago dentro en esta provincia.
__________
Puerto de la Cobertoria. Subida de doble vertiente que comunica los concejos de Lena y Quirós y que también nos regala muchísimas vistas chulísimas. Esta es la vertiente oeste, que viene desde Santa Marina.
Puerto de la Cobertoria. Se intuye el Pico Gamoniteiro.
Puerto de la Cobertoria. Paisajes hermosísimos.
___________
Toledo. Castilla La Mancha. Circulando por la CM410 entre Tembleque y Mora. Al fondo, la sierra de la Rabera con su respectiva fortaleza-castillo.
__________
Plaza Mayor de Chinchón, en la Comunidad de Madrid.
__________
Boadilla del Camino. Palencia. Castilla y León. Iglesia de Santa María de la Asunción y delante, el rollo gótico del siglo XV. En este pueblo se unen el Camino de Santiago, el Canal de Castilla y la Tierra de Campos. Ahí es nada.
Boadilla del Camino. Palencia. Castilla y León. Detalle del rollo gótico.
Boadilla del Camino. Palencia. Castilla y León. Iglesia de Santa María de la Asunción.
Boadilla del Camino. Palencia. Castilla y León. Iglesia de Santa María de la Asunción. Interior.
__________
Por tierras de Cuenca. Estructuras embalsarias.
Por tierras de Cuenca. Estructuras embalsarias.
__________
Berlín. Una vista de una torre forestal circulando rumbo al aeropuerto. Venimos de Wolfsburgo por carretera.
Berlín. Exteriores del aeropuerto de Tegel.
__________
Asentamiento-poblado-aldea de La Ermita. Ermita de Sant Antoni. Villajoyosa. Alicante. Comunidad Valenciana.
Asentamiento-poblado-aldea de La Ermita. Ermita de Sant Antoni. Villajoyosa. Alicante. Comunidad Valenciana.
__________
Algora. Guadalajara. Castilla la Mancha. Sobre el casco urbano de esta población de poco más de cien habitantes que en otro tiempo disfrutó de la prosperidad de la Nacional II (hoy autovía en sus alrededores) destaca su iglesia parroquial de San Vicente (siglo XVI).
Algora. Guadalajara. Entornos paisajísticos. Por aquí han hallado un importante yacimiento paleontológico no hace mucho.
Otra de Álgora. Contrastes.
__________
Entre Humanes Y Batres. Madrid. Por los campos y tierras de labor que se integran en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Entre Humanes Y Batres. Madrid. Por los campos y tierras de labor que se integran en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Entre Humanes Y Batres. Madrid. Por los campos y tierras de labor que se integran en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Entre Humanes Y Batres. Madrid. Por los campos y tierras de labor que se integran en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Al fondo, Moraleja de Enmedio.
Entre Humanes Y Batres. Madrid. Por los campos y tierras de labor que se integran en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Al fondo, el pueblo de Batres en el que destaca la torre del homenaje de su castillo. El primer hogar del poeta Garcilaso de la Vega es una propiedad privada y, por tanto, no abierta al público.
Batres. Madrid. Fuente del Chorro o de Garcilaso. Aunque por lo visto no es la original. "En medio del invierno está templada, el agua dulce desta clara fuente, y en el verano, más que nieve helada".
Batres. Madrid. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
__________
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León.
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. Recordando a la gran Lira.
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. Un arroyuelo, que seguro que vierte unos metros más abajo en el río Eresma, desciende impetuoso entre el deshielo del entorno.
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. Varias pistas asfaltadas (que facilitan el trabajo de explotación maderera) cruzan este monte comunal.
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. Maderas apiladas esperando su "recolección" en la pradera del Vaquerizo.
Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. Una perspectiva privilegiada sobre la Bola del Mundo, inconfundible por las antenas de su repetidor de televisión.
__________
Gargantilla del Lozoya. Comunidad de Madrid. Sierra Norte.
Gargantilla del Lozoya. Comunidad de Madrid. Sierra Norte.
__________
Campos de Castilla, vistos desde la A-6.
__________
Cerro de los Ángeles. Getafe. Madrid. Dicen que es el centro geográfico de la Península Ibérica.
Cerro de los Ángeles. Getafe. Madrid. Imagen del Sagrado Corazón que corona su parte alta (enfrente existe otra que fue destruída durante la Guerra Civil).
__________
Trujillo. Cáceres. Antigua Nacional V. Bar El Último de la Fila.
__________
Guadalajara. Castilla La Mancha. Palacio del Duque del Infantado, posiblemente el principal testimonio monumental de la capital alcarreña. Del siglo XV.
__________
Maceira. Pontevedra. Galicia. Playa fluvial.
Maceira. Pontevedra. Galicia. Playa fluvial.
Maceira. Pontevedra. Galicia. Playa fluvial.
Maceira. Pontevedra. Galicia. Playa fluvial.
Maceira. Pontevedra. Galicia. Playa fluvial.
__________
Astorga. León. Castilla y León. Monumento que recuerda la resistencia local a las tropas de Napoleón en unos Sitios de Astorga que figuran en el Arco del Triunfo de París.
Palacio Episcopal de Astorga. Junto a sus trabajos en Comillas (Cantabria), la única obra (1889-1915) de Antonio Gaudí fuera de Cataluña. El obispo Joan Baptista Grau i Vallespinós recurrió a su amigo Gaudí, paisano suyo de Reus, para sustituir un anterior palacio que fue destruido por las llamas de un incendio.
Los Montes Telenos, con el Teleno al frente, nevadísimos.
__________
Valle del Pas. Cantabria. Iglesia de Nuestra Señora de la Vega. Entre la avenida José Manuel Abascal y la plaza del Doctor Madrazo.
Vega de Pas. Una de las llamadas Tres Villas Pasiegas. Avenida José Manuel Abascal. Vega de Pas se convertirá en la sede de un nuevo proyecto de teleférico en Cantabria.
Vega de Pas. A la derecha, bajo las banderas, la Casa Consistorial de Vega de Pas.
__________
Madrid. Vegas del Jarama.
__________
Via Verde del Guadarrama. Madrid. Puente de hierro sobre el río Guadarrama.
Via Verde del Guadarrama. Madrid. Puente de hierro sobre el río Guadarrama.
Via Verde del Guadarrama. Madrid. Puente de hierro sobre el río Guadarrama.
Via Verde del Guadarrama. Madrid. Enorme encina en las cercanías de Navalcarnero.
__________
Escarrilla. Huesca. Aragón. A la izquierda, el ayuntamiento-biblioteca.
__________
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Estamos en la Sierra Norte alcarreña y tenemos que pasar el río Jaramilla por una zona difícil de olvidar. Antes, rincones como éste.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Puente sobre el río Jaramilla.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Descendiendo hasta el puente que salva el río Jaramilla al fondo de una profunda y abrupta hoz. Ruta empinadísima que cambia el asfalto por el hormigon.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Profunda hoz moldeada por el cauce del Jaramilla.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Paisajes de la Sierra Norte.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Paisajes de la Sierra Norte.
Camino de Peñalba de la Sierra. Guadalajara. Castilla La Mancha. Paisajes de la Sierra Norte.
__________
El Viso de San Juan. Toledo. Castilla La Mancha.
__________
Artea. Vizcaya. País Vasco. Euskadi. Vivienda típica junto a la carretera N-240.
__________
Dehesa. Valverde de Leganés. Badajoz. Extremadura.
__________
Somosierra. Cumbre de este histórico paso de montaña que conecta Madrid con Castilla cruzando el Sistema Central a 1.444 metros.
__________
Asturias. Circulando por la AS-114, junto al curso del río Cares. Desconocemos el nombre de tan estética montaña.
__________
Bilbao. Vizcaya. País Vasco. Euskadi. La losa típica de sus calles.
__________
Medinaceli. Soria. Castilla y León. Su castillo.
Medinaceli. Soria. Castilla y León. Agua fresquita de manantial.
__________
Francia. Valle de Aspe. Allí donde deja ver el Col de Marie Blanque.
__________
Sabiñánigo. Huesca. Aragón. Polígono Industrial Llano de Aurín. Meca organizativa de la marcha cicloturista Quebrantahuesos.
Sabiñánigo. Huesca. Aragón. Polígono Industrial Llano de Aurín. Monumento a la Quebrantahuesos.
Sabiñánigo. Huesca. Aragón. Otro monumento de inspiración cicloturista.
__________
Las Machaconas. Arenas de San Pedro. Ávila. Castilla y León. Paisajes de cuneta.
__________
Vista del Cerro de San Pedro desde el casco urbano de Colmenar Viejo. Comunidad de Madrid.
__________
Salvaleón (Badajoz). Fuente de los Leones. Imitación de la célebre que existe en La Alhambra de Granada.

Salvaleón (Badajoz). Quizá sea por el aire artesanal de las señales, pero en la entrada al pueblo nos avisan que debemos ir a una velocidad muy concreta ante la presencia de dos sostenes.
__________

Roquetas de Mar (Almería). Una de las carreteras que parten de su centro urbano hacia las pedanías cercanas, atravesando un mar de explotaciones agrícolas que crecen bajo los viveros, presenta esta curiosa sucesión de señales.

... Y no, no se trataba de un efecto óptico. Otra perspectiva.
__________
El río Jarama, a su paso por la localidad de Titulcia. Comunidad de Madrid
Titulcia. Comunidad de Madrid.
Titulcia. Comunidad de Madrid. Viejo puente de hierro de 1891 que salvaba las aguas del Jarama.
Titulcia. El puente de hierro de 1891.
Titulcia. Comunidad de Madrid.
__________
Vistas sobre la localidad Arenas de San Pedro desde una lejanía muy panorámica en alguna de las cumbres del Sistema Central. Ávila. Castilla y León.
__________
El Arenal. Ávila. Castilla y León. Pedaleando por el empedrado del casco urbano de esta población en las faldas del Sistema Central.
__________
País Vasco. Guipuzcoa/Gipuzkua. Conduciendo por la AP-1.
País Vasco. Guipuzcoa/Gipuzkua. Conduciendo por la AP-1. Una vía de alta velocidad muy estética para conducir por los quebrados paisajes de eternos verdes de Euskadi.
País Vasco. Guipuzcoa/Gipuzkua. Conduciendo por la AP-1 a la altura de Elgoibar.
__________
África, al otro lado de estrecho de Gibraltar. Una vista mucho más clara mientras circulamos por la N-340 entre Tarifa y Algeciras.
__________
Luxemburgo. Valle de la Petrusse.
Luxemburgo. Valle de la Petrusse. Casamatas y construcciones defensivas, muchas de ellas levantadas bajo la pertenencia del Ducado a la Corona de Castilla.
Luxemburgo. Iglesia.
Luxemburgo. Gran Palacio Ducal de Luxemburgo.
Luxemburgo. Gran Palacio Ducal de Luxemburgo.
Luxemburgo. Pasillo elevado en el Hotel de La Chambre, sede del parlamento luxemburgués.
Luxemburgo. Callejeando por su casco viejo.
Luxemburgo. Un diablillo decorativo en la fachada de un edificio.
Luxemburgo. Si matara un dragón diríamos claramente que es San Jorge pero... Escultura que ocupa la hornacina existente en una fachada.
Luxemburgo. Centro comercial. Tiendas... caras.
Luxemburgo. Peatonalizado centro comercial.
Luxemburgo. Concentración de vehículos de la marca Corvette de toda Europa.
Luxemburgo. Concentración de vehículos de la marca Corvette de toda Europa.
Luxemburgo. Concentración de vehículos de la marca Corvette de toda Europa.
__________
La Cañada. Ávila. Castilla y León.
La Cañada. Ávila. Castilla y León.
La Cañada. Ávila. Castilla y León.
La Cañada. Ávila. Castilla y León.
__________
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
La Sabliére. Kluisbergen. Flandes. Bélgica. Posiblemente uno de los mejores hoteles en los que hemos pernoctado jamás. Una maravilla gestionada por la familia Desimpel.
__________
Madrid. Estadio Vicente Calderón. Meca de conciertos y casa (de momento) del Club Atlético de Madrid. Un estadio peculiar, frío como pocos por su abertura y su exposición al río Manzanares y que en sus entrañas está atravesado por una carretera. Ahí es nada.
Estadio Vicente Calderón. Madrid.
Estadio Vicente Calderón. Madrid.
Estadio Vicente Calderón. Madrid.
Estadio Vicente Calderón. Madrid.
__________

Leganés. Madrid. Viendo las pegatinas que acompañan la matrícula de este coche, no es difícil descubrir quién es el cantante favorito del conductor.

Leganés. Madrid. Los peatones que crucen por este paso de cebra de la calle Río Guadalquivir ya saben que tienen que aplicarse y hacerlo "ligeritos".

Leganés. Madrid. Menudo contraste tras una copiosa nevada en 2009: una palmera, que siempre nos evocará calor y latitudes más tropicales, junto a un hombre de nieve, que sugiere justo lo contrario.

Café Bar Casarrubios. Leganés. Madrid. Un café servido en un vaso concebido para una caña de cerveza. Menudo contraste.
__________

Patones de Arriba (Madrid). La entrada al único comercio de recuerdos y artesanía del núcleo urbano no termina de dejar claro qué hay que hacer para acceder. Igual, si no llegan muchos clientes, el motivo puede ser éste...
__________

Valdemaqueda. Madrid. El poder local y el económico, unidos. Una entidad bancaria se encuentra en el edificio de la Casa Consistorial. Las arcas municipales, desde luego, no deben tener problemas de liquidez.
__________

Serranillos. Ávila. Castilla y León. Son varios los sorprendentes carteles anunciadores del Metro que nos encontraremos a lo largo de la carretera que atraviesa el pueblo....
__________

Madrid. La crisis del ladrillo se notó tanto en esta sucursal de la plaza de Chamberí que hasta su cajero estaba tapiado. Una curiosa metáfora nacida de unas obras de reforma.
__________

Segovia. Castilla y León. Se alquila el local, correcto; pero no sabemos si también incluirá al perro que, plácido, mira al paseante como si estuviera expuesto. Que haya otro cartel donde no se especifica "este local" invita a pensar, ante la insistencia, que el can también puede ser alquilado.
__________

Río Alberche. Ávila. Castilla y León. Alguna cartelería, como ésta cercana a la Venta de la Rasquilla, puede sorprender para los no iniciados en los nobles trabajos de la pesca.
__________

Valle de Aosta. Italia. Curiosa decoración para la alfombra de la recepción de un establecimiento hostelero de esta hermosa región italiana.
__________

Alameda del Valle (Madrid). Un obediente perro aguarda que le atiendan en la puerta de una famarcia. O eso parece. Una de las muchas cosas que degustar en el Hermoso Valle del Loyoza.